Está formación te invita a conectarte con tu ser desde un punto más sutil. Reconocer y activar tu potencial energético, y conectar con el amor universal.

 

A lo largo de 7 meses, aprenderás, desde la propia experiencia, diferentes técnicas para movilizar tu energía y calmar tu mente. La propuesta siempre comienza por uno mismo y su autoconocimiento, para luego llevarlo a la práctica, dictando clases a tus alumnos.

Kundalini Shakti es la energía cósmica, presente en todos nosotros, nuestro impulso de vida. Se dice que yace dormida, en forma de serpiente enroscada, en la base de la columna. El objetivo de éstas técnicas será el despertar y elevación de esta energía creativa y transformadora.

 

DURACIÓN: 300 h - 7 módulos ( abril a octubre 2025).

MODALIDAD: Presencial - virtual (simultáneo)

 

HORARIO: El segundo y el cuarto jueves de cada mes, de 18:00 a 20:00 hs.
Abril a octubre 2024. Inscripciones abiertas.

 

En dicho horarios tendrás contenidos teóricos, técnicos y algunas prácticas. También tendrás espacios para realizar consultas. Pero además contarás con clases de perfeccionamiento, de kundalini tantra yoga y también de diferentes estilos de yoga y meditación, tanto presenciales, como por zoom y grabadas. Siempre habrá una práctica nueva para tomar. Todas son de libre acceso, no obligatorias, pero es importante que tomes al menos las de kundalini tantra yoga, práctica de mantras y meditación (al menos dos clases a la semana).
Tené en cuenta que en yoga se aprende, no solo con la teoría, sino que es muy importante también mediante la práctica, con lo cual el asistir a clases de práctica grupal hará a la calidad de tu formación.

 

DIRECCIÓN para quienes asisten presencial: Bmé. Mitre 87, EP B, Ramos Mejía. Únicamente con cita previa.

DICTAN: Maestra Prema Devi (grand master yogacharini Samanta D'Ottavio) y grand master yogacharya Sergio Sette.

 

ARANCELES:

  • Residentes en Argentina: $70.000 por mes.
  • Residentes en otros países: U$S 70 por mes.

Incluye libre acceso a clases de práctica para perfeccionamiento de las técnicas, material complementario y horarios de tutorías para despejar dudas.

 

REQUISITOS:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Para las clases teórico-técnicas tendrás que asistir con algo para tomar nota (tus apuntes que irás tomando clase a clase). No hace falta leer ni estudiar nada antes de comenzar, todo lo irás viendo en la formación, a su tiempo.
  • Se debe asistir a todas las clases, tanto teóricas, técnicas como prácticas de perfeccionamiento, presenciales y virtuales, con ropa cómoda para los movimientos, de color blanco, o en caso de no tener para comenzar, asistir con ropa cómoda de colores claros y alegres (no se podrá usar ropa negra, gris, marrón, ni de colores oscuros).
  • Para tomar clases por zoom se requiere de PC o laptop con cámara y acceso a internet, mat, tapete o colchoneta, y en caso de necesitar para ingresar a meditación, zafu, almohadón o banquito de meditación, manta y, fundamental, disponer de un espacio en el cual pueda estar cómodo, tranquilo y sin interrupciones, para poder estar concentrado y en silencio, lo más parecido posible a la clase presencial.
  • Se debe mantener la regularidad de asistencia, pudiendo ausentarse como máximo a 2 jornadas (en caso de cursar un solo día al mes), las cuales recuperará al final de la cursada, o un máximo de 6 clases, en caso de cursada semanal.
  • Mes a mes se va evaluando la cursada por medio de actividades, bajo la guia de su maestra Prema Devi, a quien podrán realizar consultas. Más allá de los contenidos teóricos y técnicos, se evalúan también valores del yoga como el respeto y compañerismo y la actitud, siendo condición para participar de las formaciones, mantener la cordialidad, el respeto y la buena actitud hacia los compañeros y docentes.  

EVALUACIÓN: Al finalizar los 7 módulos cursados, y habiendo participado de las prácticas, tendrás una evaluación basada en los contenidos aprendidos en esta formación. Consiste en una parte práctica, el dictado de una clase de yoga, y una escrita, la cual completarás a tu ritmo en tu domicilio, mediante un formulario online. Esto tendrá su puntuación y la posibilidad de aclarar las respuestas incorrectas, o incluso tener instancia de recuperatorio, si fuera el caso.

 

ORGANIZA Y CERTIFICA: MAYŪRA Escuela de Yoga y Terapias Holísticas, junto a Asociación Argentina de Cultura Yoga.

AVAL y REGISTRO: A.I.E.Y. (Alianza Internacional de Educación de Yoga, Asociación Civil).